OBSERVATORIO DEL TERRITORIO

El Observatorio de las Transformaciones del Territorio

El Observatorio de las Transformaciones del Territorio, brinda la posibilidad de colecta, análisis y difusión de la información territorial, propicia el intercambio de información con instituciones de la administración del estado y de los gobiernos departamentales y permite visualizar de forma espacial la complejidad de las dinámicas de los sistemas que se observan, aportando transparencia a las políticas en materia de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible.

El Observatorio de las Transformaciones del Territorio, brinda la posibilidad de colecta, análisis y difusión de la información territorial, propicia el intercambio de información con instituciones de la administración del estado y de los gobiernos departamentales y permite visualizar de forma espacial la complejidad de las dinámicas de los sistemas que se observan, aportando transparencia a las políticas en materia de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible.

El Observatorio está concebido no como un fin en sí mismo, sino como parte de una lógica del conocimiento que se vincula directamente con los procesos de planificación y gestión, tiene como objetivo la información del uso del espacio y brinda conocimiento a múltiples actores con diferentes intereses.

Por su intermedio, se promoverán estudios y propuestas que, desde la información disponible, atiendan al abordaje y resolución de problemas relevantes, contribuyendo así a la toma de conciencia acerca de la importancia de la consideración del territorio en la formulación de las políticas públicas.

Es por ello que el Observatorio será una herramienta útil, tanto para quienes gestionan el territorio, como también para el sector académico y público en general.

El Portal fue concebido como una herramienta de difusión y organización de la información –permite difundir conocimientos y poner en sinergia distintas fuentes de información.

Está basado en un Sistema de Indicadores que permite administrar y gestionar la información proveniente de distintas fuentes, para medir potencialidades y diversidades territoriales en una perspectiva de desarrollo sostenible.

El acceso principal al Sistema de Indicadores se realiza a través del Portal en relación a tres ejes temáticos, que responden en forma directa a lo expresado como concepto y finalidad de la LOTDS:

• Integración social en el territorio y calidad de vida,

• Uso sustentable de los recursos naturales y culturales y

• Planificación y Ordenamiento ambiental del territorio.

Para el mejor desarrollo de su fase operativa, habrá que profundizar aún en la definición de la institucionalidad que le de sustento, en particular atendiendo a la integración y el relacionamiento con las instituciones parte, interesadas en suministrar y obtener información del Observatorio. Asimismo, está prevista la incorporación del Observatorio del Espacio Costero, cuya creación se propone en el Proyecto de Ley de la Directriz del Espacio Costero, actualmente a estudio del Parlamento.

El Observatorio de las Transformaciones del Territorio es una herramienta innovadora para nuestro país, fundamentalmente por la posibilidad de expresar la información en forma espacial. El mismo, se constituye en una interfaz idónea entre la realidad y el conocimiento generado en el territorio y el mayor reto al que se enfrenta refiere a comunicar, de forma precisa, una realidad que es compleja.