OBSERVATORIO DEL TERRITORIO

5 años de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible

04-Jun-2014 10:58

5 años de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible

A 5 años desde la promulgación de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, en agosto de 2013 se realizó una jornada de reflexión y evaluación de los procesos de planificación territorial para el desarrollo sostenible.

El objetivo de este evento fue conocer la opinión de los actores de gobierno –nacional y departamental-, sobre el cumplimiento de las finalidades centrales de la Ley y promover el aporte crítico desde la sociedad civil.
El evento contó con la participación del ministro Francisco Beltrame, la subssecretaria, Raquel Lejtreger y diversas autoridades departamentales y nacionales, ediles, intendentes y diputados (ver programa adjunto).

Breve reseña:
En el año 2005 se comenzó a trabajar en la elaboración de un proyecto de ley, para conformar el nuevo marco de promoción y regulación de las acciones de planificación y ordenación ambiental del territorio en nuestro país.
Durante un período, signado por la más amplia participación y comunicación pública en el marco de la entonces COTAOT, se llegó a la formulación de un proyecto de ley, que el Poder Ejecutivo remitió a consideración Parlamentaria en el año 2006. Un importante trabajo parlamentario, que introdujo sus propios aportes y que culminó con la aprobación de la Ley y su promulgación el 18 de junio de 2008. En consecuencia, al cumplirse su primer quinquenio, resulta ineludible generar un espacio de reflexión, en clave de rendición de cuentas, que todos los actores institucionales a los cuales la Ley asignó cometidos y competencias, debemos realizar de cara a toda la ciudadanía.
Por tanto, este evento convoca a todos los segmentos de gobierno, nacional y departamental, ejecutivo y legislativo, a los cuales la ley asignó mandato para su implementación -articulada y coordinada- en pos de dar opinión sobre el cumplimiento de las finalidades centrales de la Ley.